facebook

Guerras comerciales y su impacto

Por Facundo Benitez

Mar 13, 2025

Guerras comerciales y su impacto

 

 

¿Qué es una ‘’guerra comercial’’?

Una guerra comercial es un conflicto económico que se desarrolla entre países los cuales implantan barreras o trabas al comercio, tales como aranceles, restricciones a empresas extranjeras, buscando proteger la economía nacional o presionar a la contraparte para que cambie su política comercial.

Uno de los principales países que aplica este tipo de conflicto es Estados Unidos, como la que vivimos en la actualidad de la mano del presidente Donald Trump, aplicando una serie de aranceles y restricciones a productos extranjeros.

Cabe mencionar que esto no es nuevo ya que, a lo largo de la historia, Estados Unidos llevó a cabo muchos conflictos de este tipo los cuales han tenido impactos significativos en la bolsa de valores de dicho país.

 

 

Aquí te cuento algunos de ellos:

 

  • Guerra comercial con China (2018 – Actualidad)

El presidente de ese entonces, Donald Trump, impuso aranceles a productos chinos. Por la otra parte China respondió de la misma manera.

Impacto en bolsa: Provocó volatilidad en el mercado, especialmente en 2018 y 2019, cuando las tensiones aumentaron.

El S&P 500 y el Dow Jones sufrieron caídas cuando se anunciaban nuevos aranceles. Incluso cerrando con pérdidas en el año 2018.

Empresas tecnológicas como Apple, Intel y Nvidia fueron afectadas por la incertidumbre sobre la cadena de suministro.

 

  • Guerra comercial con la Unión Europea (2018 – 2021)

Estados Unidos aplicó una serie de aranceles al acero y aluminio provenientes de Europa, argumentando razones de seguridad nacional. Por otro lado, la UE replicó con aranceles a la importación de motocicletas americanas.

Impacto en bolsa: Fue afectado el sector industrial y automotriz, particularmente a empresas como Boeing, Caterpillar, General Motors. Acciones de empresas como Harley-Davidson y Levi’s cayeron debido a los aranceles de represalia de la UE.

 

  • Guerra comercial con Japón (1980 – 1990)

Estados Unidos, denunció que Japón llevaba a cabo una competencia desleal en sectores como el automotriz, tecnología y electrónica. En respuesta, Japón, accedió a restricciones voluntarias en exportaciones de autos y adoptó políticas para equilibrar el comercio.

Impacto en bolsa: Empresas estadounidenses como Ford y General Motors se beneficiaron al reducir la competencia japonesa.

 

 

Conclusión

En líneas generales, las guerras comerciales han generado períodos de alta volatilidad en Wall Street, afectando sectores clave, pero con recuperación una vez que se logran acuerdos o el impacto es absorbido por la economía.

Los inversionistas y/o traders pueden aprovechar estas etapas de alta volatilidad a través de estrategias Day Trading o Swing Trading. Los traders pueden beneficiarse de los movimientos bruscos de los precios de las acciones, divisas y commodities con operaciones tanto en Long (Compra) como Short (Venta) según tendencia.

 

 

Noticias relacionadas

Sigue leyendo:

× ¿Cómo puedo ayudarte?