facebook

Última reunión de la Fed: Alzas cautelosas y recomendaciones estratégicas

Por Patrick Paz

May 1, 2023

Tras la última decisión de la Reserva Federal sobre el alza de tasas de interés por 0.5%, se
acaparó las expectativas al cambio de postura en la política monetaria por parte del
presidente de la Fed, Jerome Powell.

Luego del último reporte del índice de precios del consumidor en noviembre, se muestra caída
en las tasas de inflación por segundo mes consecutivo. Sin embargo, las buenas expectativas
fueron calmadas por Powell puesto que no se siente satisfecho con los resultados para
contener la inflación y dijo actualizar nuevamente estimaciones sobre tasas de interés hacia el
alza.

¿Cómo despide el año el mercado laboral?

Se observa el mercado laboral con mucho cuidado pues podría crear un obstáculo que
previniera que la inflación se reduzca al objetivo de la FED del 2% anual.
El mercado laboral sigue bastante sólido al haber agregado 263,000 puestos de trabajo
durante noviembre, la tasa de desempleo se mantiene en 3.7% y las tasas salariales siguen
acelerándose por encima del 5% anual, lo cual significa que la FED tendrá que seguir
disminuyendo el exceso de demanda que existe en la economía americana.

De esta manera, se recomienda ser pacientes a la hora de analizar los datos de inflación, ya
que, si bien en las siguientes publicaciones las presiones inflacionarias podrían caer
considerablemente, va a ser muy difícil que estas caigan por debajo del 5% si es que el
mercado laboral sigue aumento los sueldos por más de 5%

¿Cuáles son las proyecciones para este 2023?

Durante las últimas semanas, los mercados financieros han estado optimistas ante la
desaceleración en la subida de tasas de interés y las considerables caídas que ha tenido las
tasas de inflación en los últimos dos meses. Sin embargo, por más de que la Fed haya
desacelerado su paso, sigue mostrando que aún hay camino por recorrer. Y eso queda
demostrado en las proyecciones económicas que fueron actualizadas por los oficiales de la
FED durante la última reunión.

En líneas generales el panorama sigue siendo pesimista, ya que ahora la Reserva Federal
estima que sus tasas de interés llegarían a 5.1% frente a los 4.6% que se estimaban en la
reunión de setiembre, y a la vez, esperan obtener un menor crecimiento económico
proyectando una tenue expansión de 0.5% frente al 1.2% de crecimiento que se estimaron en
setiembre. Con las presiones inflacionarias tan persistentes, está claro que lo más difícil está
por verse, que es, que la inflación comience a caer por debajo del 5% y para ello parece
inevitable que tiene que haber una drástica caída en la actividad económica.

¿Quieres saber sobre esta y más oportunidades financieras y armar estrategias de acuerdo a
tu perfil financiero? Escríbenos aquí:

Además, ¡entérate todo sobre oportunidades, noticias, análisis y más educación financiera en
Instagram! Síguenos y activa la campanita para que no te pierdas ninguna novedad del día:

Noticias relacionadas

Guerras comerciales y su impacto

Guerras comerciales y su impacto

Guerras comerciales y su impacto     ¿Qué es una ‘’guerra comercial’’? Una guerra comercial es un conflicto económico que se...

Sigue leyendo:

× ¿Cómo puedo ayudarte?