facebook

Temores, decisiones y proyecciones tras desplome del mercado

Facebook Twitter LinkedIn Like 0 Esta semana se llevó a cabo la 6ta reunión de la FOMC del año, en la cual los oficiales decidieron alzar sus tasas de interés por 0.75% y mantenerse en línea con las expectativas del mercado. Con el último aumento de la tasa referencial esta ya está posicionada en los […]

Por Patrick Paz

May 1, 2023

Esta semana se llevó a cabo la 6ta reunión de la FOMC del año, en la cual los oficiales
decidieron alzar sus tasas de interés por 0.75% y mantenerse en línea con las expectativas del
mercado. Con el último aumento de la tasa referencial esta ya está posicionada en los 3%
alcanzando así su nivel más alto desde el 2008. El mercado fue una montaña rusa de
emociones que le tomó un tiempo para descifrar el contenido de la reunión.

Justo tras la publicación de la decisión de la FED, el mercado bursátil americano cayó, luego
tuvo un rally agresivo al iniciarse la conferencia de prensa del presidente de la FED, Jerome
Powell, sin embargo, terminó desplomándose luego de que el máximo referente de la entidad
monetaria reafirmara la agresiva postura que ha estado demostrando en las últimas
semanas. Por el lado de las divisas, el popular par del EUR/USD tuvo un comportamiento similar
que finalmente terminó a la baja tras la fortaleza del dólar americano.

Un gran componente detrás el desplome del mercado fueron las proyecciones que brindaron
los oficiales de la FED. No solo la FED espera que la inflación se mantenga más elevado de lo
previsto, sino que esperan subir sus tasas de interés por 1.25% más para este año y llegar a los
3.6% para el próximo año, marcando así una expectativa mucho más alta de lo proyectado en
junio. La otra sorpresa significativa en el reporte fue el 0.2% de crecimiento económico que se
espera para este año, una cifra muy por debajo del ya bajo 1.7% que se estimó en la reunión de
junio.

Sin embargo, quizás el factor que más aterrorizó los mercados fue las declaraciones de
Jerome Powell, que rompió el patrón que mantuvo en las últimas reuniones y mostró una
compostura bastante agresiva. Desde fines de agosto, Powell ha comunicado un mensaje
más contundente hacia los mercados de que la prioridad máxima de la FED es enfriar la
inflación y retornar lo antes posible a objetivo anual a largo plazo del 2%. Durante su
conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal comunicó el mismo mensaje y
comentó que lamentablemente no hay una manera sin dolor de reducir la inflación, lo cual se
vio reflejado en las proyecciones de la FED sobre la tasa de desempleo apuntando a una
mayor estimación a lo previamente estipulado y que ahora alcanzaría los 4.4% para el próximo
año.

A falta de dos reuniones que restan en el año, ahora se espera otra subida de 75 puntos
básicos seguidos por una de subida por 50 puntos básicos.
Si quieres saber todo sobre oportunidades, noticias, análisis y más educación financiera,
síguenos en Instagram y activa la campanita para que no te pierdas ninguna novedad del día:

Noticias relacionadas

Sigue leyendo:

× ¿Cómo puedo ayudarte?