facebook

Resumen del 2024 y que espera Golden Capital FX para 2025

Facebook Twitter LinkedIn Like 0 Resumen del 2024 y que espera Golden Capital FX para 2025   2024 ha sido un año de contrastes y lecciones clave para los mercados globales. A medida que el año llega a su fin, es importante reflexionar sobre los eventos que han moldeado el panorama económico y financiero, y […]

Por Nicolas Gomez-Sanchez

Ene 6, 2025

Resumen del 2024 y que espera Golden Capital FX para 2025

 

2024 ha sido un año de contrastes y lecciones clave para los mercados globales. A medida que el año llega a su fin, es importante reflexionar sobre los eventos que han moldeado el panorama económico y financiero, y lo que podemos esperar para 2025.

 

 

¿Qué ocurrió en 2024?

 

  • Crecimiento económico global:

    El crecimiento global se mantuvo en un 3.1%, impulsado por la resiliencia de Estados Unidos y varias economías emergentes, así como por el estímulo fiscal en China. Sin embargo, la desaceleración en Europa y los desafíos en China, especialmente en su sector inmobiliario, han sido puntos críticos que han limitado el potencial de expansión.

 

  • Inflación y políticas monetarias:

    La inflación global disminuyó más rápido de lo previsto, con una proyección de 5.8% para 2024. Los bancos centrales mantuvieron políticas monetarias restrictivas para controlar la inflación, lo que resultó en tasas de interés elevadas que frenaron la actividad económica, pero lograron estabilizar los precios en varias economías clave.

 

  • Mercado de acciones:

    Los mercados bursátiles mostraron un rendimiento mixto. El S&P 500 en Estados Unidos registró un crecimiento impresionante del 27%, impulsado por sectores como tecnología y salud. En Europa, el DAX alemán creció un 21%, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido aumentó un 7.5%, destacando un menor dinamismo relativo.

 

  • Criptomonedas:

    El sector de criptoactivos tuvo un año histórico, con la capitalización de mercado global superando los $3.5 billones. Bitcoin lideró con un crecimiento del 156%, manteniéndose por encima de los $100,000 por moneda, impulsado por la creciente adopción institucional y la demanda minorista.

 

  • Geopolítica y materias primas:

    Los shocks geopolíticos, como los ataques en el mar Rojo, causaron fluctuaciones en los precios de las materias primas. Además, la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y las negociaciones de paz en Ucrania destacaron la volatilidad del escenario internacional, afectando cadenas de suministro y precios clave.

 

 

Perspectivas para 2025

 

  • Crecimiento moderado:

    Se espera que el crecimiento global se mantenga estable en un 2.6% en 2025. Las economías avanzadas podrían ver un crecimiento del 1.7%, mientras que las economías emergentes y en desarrollo podrían crecer un 4.0%, apoyadas por el consumo interno y reformas estructurales.

 

  • Tasas de interés y políticas monetarias:

    Es probable que los bancos centrales mantengan tasas de interés elevadas debido a las continuas presiones inflacionarias. Sin embargo, se espera que la Reserva Federal de EE. UU. reduzca las tasas en dos ocasiones durante 2025, estabilizando los rendimientos de los bonos del Tesoro y mejorando la liquidez global.

 

  • Mercado de acciones:

    Se prevé que el S&P 500 tenga un crecimiento superior al 10%, con un aceleramiento de las ganancias de hasta el 13% hacia finales de año. En Europa, se espera una recuperación de los mercados de acciones de la zona euro tras una caída inicial, mientras que los mercados asiáticos podrían beneficiarse de reformas estructurales clave en China.

 

  • Criptomonedas:

    El sector de criptoactivos continuará consolidándose, con proyectos transformacionales en blockchain ganando protagonismo. Se espera que los marcos regulatorios más claros en economías avanzadas impulsen la confianza de los inversores institucionales.

 

  • Desafíos geopolíticos y económicos:

    La cooperación multilateral será crucial para enfrentar los desafíos geopolíticos y económicos. La fragmentación del comercio y las tensiones geopolíticas seguirán siendo riesgos predominantes, aunque podrían surgir oportunidades en acuerdos bilaterales y regionales.

 

  • Cambio de mando en Estados Unidos:

    Las elecciones presidenciales de 2024 marcaron un cambio significativo en el panorama político de Estados Unidos, con la victoria del candidato republicano, quien centró su campaña en el fortalecimiento de la economía nacional y la reducción de tensiones internacionales. Se espera que su administración implemente medidas favorables al sector energético tradicional, incluidas nuevas inversiones en combustibles fósiles, y revise acuerdos comerciales clave. Esto podría generar volatilidad en los mercados globales, especialmente en sectores sensibles como tecnología y comercio internacional, pero también podría brindar oportunidades para sectores industriales y manufactureros.

 

 

El 2024 ha sido un año de resiliencia y volatilidad en los mercados globales. Para 2025, se espera un crecimiento moderado con continuos desafíos y oportunidades estratégicas. Mantenerse informado y adaptarse a los cambios será clave para navegar en este entorno dinámico. Los inversores, empresas y gobiernos deberán permanecer atentos a las tendencias emergentes y a los riesgos geopolíticos que podrían redefinir el panorama global.

 

Noticias relacionadas

Sigue leyendo:

× ¿Cómo puedo ayudarte?