facebook

Entérate del movimiento del USDMXN todos lo viernes

Facebook Twitter LinkedIn 1 Like 0 El peso mexicano ha iniciado el 2025 en un nivel sumamente débil, lo que ha llevado al USDMXN a máximos anuales en 2024.   Esto se debe principalmente al fortalecimiento del dólar y a las expectativas relacionadas con el gobierno de Trump. Se espera que, con el reinicio de […]

Por Nicolas Gomez-Sanchez

Dic 13, 2024

El peso mexicano ha iniciado el 2025 en un nivel sumamente débil, lo que ha llevado al USDMXN a máximos anuales en 2024.

 

Esto se debe principalmente al fortalecimiento del dólar y a las expectativas relacionadas con el gobierno de Trump. Se espera que, con el reinicio de operaciones bursátiles, el inicio del gobierno de Trump la próxima semana y los eventos del calendario económico, el dólar experimente una corrección que podría llevar al par a niveles cercanos a los observados antes de fin de año, alrededor de 20.40, donde se encuentra un soporte según el análisis de 4 horas, o incluso a 20.20, donde existe un soporte diario en caso de que las correcciones en el dólar sean prolongadas.

Viernes 03 de enero del 2025.

 

 

El par USDMXN ganó fuerza luego de las declaraciones de política monetaria por parte de la FED.

 

Esta semana, el par USDMXN ganó fuerza luego de las declaraciones de política monetaria por parte de la FED el miércoles. Si bien se realizó el recorte de 25 puntos básicos en línea con lo previsto, los comentarios de Jerome Powell respecto a las perspectivas de recortes para el próximo año elevaron el valor del dólar. Asimismo, el recorte y los comentarios de Banxico consiguieron contrarrestar el resultado del PIB de Estados Unidos y provocaron una ligera corrección a la baja, llevando al USDMXN a niveles de inicios de diciembre. Para la siguiente semana, se puede esperar que el dólar continúe fortaleciéndose debido a las semanas festivas. Sin embargo, tendremos poco movimiento en el par para lo que queda del año, estableciéndose entre los niveles actuales de 20.20 y 20.40.

Viernes 20 de diciembre del 2024.

 

 

El peso mexicano ha mantenido la tendencia bajista…

 

El peso mexicano ha mantenido la tendencia bajista de las últimas dos semanas, respetando levemente la resistencia de los 20.15 pesos por dólar. Parecería estar formando un nuevo soporte diario alrededor de los 20.10, sin embargo, este aún no se puede confirmar. Se espera que a lo largo de la próxima semana, debido al recorte de tasas de interés que tiene planeada la FED, el peso consiga reponerse frente al dólar y se mantenga por encima de los 20.15, es poco probable un crecimiento a los niveles de finales de noviembre, sin embargo, en caso el banco de México también decida recortar sus tasas de interés el peso podría verse debilitado a niveles que alcancen los 20 pesos por dólar, un nivel que ya pudimos ver a inicios de noviembre tras las elecciones de estados unidos.

Viernes 13 de diciembre del 2024.

 

 

Los resultados de empleo en Estados Unidos y las expectativas de una reducción en las tasas de interés fortalecieron al peso.

 

Los resultados de empleo en Estados Unidos y las expectativas de una reducción en las tasas de interés fortalecieron al peso, llevando el tipo de cambio alrededor de los 20.20 pesos por dólar. Aunque se espera un rebote hacia niveles más altos, si el soporte de 20.18 no se mantiene, el dólar podría caer por debajo de 20 pesos, como ocurrió a inicios de noviembre. Además, en gráficos de 4 horas, un patrón Hombro-Cabeza-Hombro sugiere un posible cambio de tendencia bajista para la próxima semana.

Viernes 06 de diciembre del 2024.

 

 

Movimientos del USDMXN impulsados por factores técnicos y recuperación del Dólar.

 

Esta semana, debido a los feriados en Estados Unidos a finales de la semana, los movimientos en el par USDMXN han sido guiados principalmente por factores técnicos, con un rebote cercano al 38.2% de Fibonacci y una recuperación del dólar frente al peso. De acuerdo con el análisis de 4H, el precio debería recuperarse; sin embargo, en periodicidad diaria, se espera una corrección más profunda. La próxima semana estará marcada por noticias de alto impacto para el dólar, presentando dos posibles escenarios: alcanzar un nuevo máximo anual por encima de los 20.82 pesos por dólar, o mantener las caídas en el par, lo que podría llevarlo por debajo de los 20 pesos por dólar.

Viernes 29 de noviembre del 2024.

 

 

El peso mexicano se debilitó a mitad de semana tras cinco días de fortalecimiento…

 

El peso mexicano se debilitó a mitad de semana tras cinco días de fortalecimiento luego de datos mixtos de ventas minoristas de México, lo que causó que el valor del dólar retomara el alza. Sin embargo, los 20.40, que representan el nivel de 23.6% de Fibonacci, están actuando como soporte. Se espera que la próxima semana, con los datos del PIB de EE. UU. y México, veamos un incremento en el tipo de cambio que pueda alcanzar los 20.57-20.67.

Viernes 22 de noviembre del 2024.

 

 

El alza del dólar causada por las elecciones de EE. UU.

 

El alza del dólar causada por las elecciones de EE. UU. llevó el tipo de cambio a niveles de 2022, cuando la FED comenzó el incremento de tasas. A pesar de esto, el resultado del IPC de EE. UU. y el recorte ya esperado de tasas en México lograron iniciar una corrección en el tipo de cambio que podría llevarlo a los niveles de 20.22 y 20.15, donde podría encontrar soporte. Además, el análisis en periodicidad de 4 horas indica una posible resistencia en 20.63, nivel que fue difícil de superar en 2022.

Viernes 15 de noviembre del 2024.

 

 

El par USDMXN mostró movimientos significativos tras las elecciones en EE. UU.

 

Esta semana, el par USDMXN mostró movimientos significativos tras las elecciones en EE. UU. El jueves, el soporte en 19.80 se mantuvo firme ante la corrección del dólar y el fortalecimiento del peso impulsado por el IPC. Para la próxima semana, se prevé que el dólar mantenga su fortaleza y que el soporte en 19.80 continúe estable; de lo contrario, el par podría probar 19.70. De retomarse la tendencia alcista, se proyecta resistencia en 19.97 y 20.15, niveles superados el miércoles tras la victoria de Trump.

Viernes 08 de noviembre del 2024.

 

 

El peso mexicano tocó su peor nivel en 2 años…

 

Durante esta semana, el peso mexicano tocó su peor nivel en 2 años, alcanzando los 20.20 pesos por dólar. Luego, tuvo una corrección, rebotando en los 20.15 pesos y buscando la resistencia de los 19.97. Si se respeta esta resistencia, podríamos ver un peso más débil la próxima semana; sin embargo, si se fortalece, podríamos observar una caída en el par hasta los 19.80.

Viernes 01 de noviembres del 2024.

 

 

El par USDMXN ha mantenido una tendencia alcista…

 

El par USDMXN ha mantenido una tendencia alcista, respaldada por las medias móviles de 50 y 200 días. La resistencia en 19.97 ha limitado las ganancias y provocado un rebote hasta 19.80, estableciendo una tendencia lateral confirmada en el análisis de 4 horas. La próxima semana podría observarse una ruptura de esta tendencia debido a los datos de empleo en EE. UU. y las expectativas en torno a las elecciones, lo que podría generar movimientos importantes en el dólar.

Viernes 25 de octubre del 2024.

 

 

El par USDMXN mexicano ha mostrado un comportamiento técnico notable…

 

El par USDMXN  ha mostrado un comportamiento técnico notable, respetando niveles de retroceso de Fibonacci, especialmente los de 61.8% y 38.2%. En temporalidades diarias, la tendencia alcista se confirma con una EMA de 20 periodos por encima de la de 50, sugiriendo un objetivo de 20.15 a 20.22 pesos por dólar y en temporalidades de 4 horas, el cruce de EMAs refuerza esta tendencia. Aunque enfrenta resistencia en los 19.97, un rebote desde 19.60 podría impulsar un rompimiento clave siempre que el dólar mantenga su tendencia.

Viernes 18 de octubre del 2024.

Noticias relacionadas

Sigue leyendo:

× ¿Cómo puedo ayudarte?