Perspectivas de inversión ante el regreso de Trump a la Casa Blanca
El primer gobierno de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos abarcó el periodo de 2017 a 2020. Este lapso se destacó por ser bastante positivo para el mercado de acciones. Bajo su administración, el índice Dow Jones Industrial Average aumentó un 56%, con un rendimiento anualizado del 11.8%, el mejor registrado para cualquier presidente republicano desde Calvin Coolidge en 1923. Sin embargo, este crecimiento no fue uniforme en todos los sectores. A continuación, analizaremos cuáles se destacaron durante su mandato y cuáles podrían hacerlo ahora que asume un segundo gobierno.
Tecnología
El sector tecnológico fue el que mayor crecimiento registró, impulsado por gigantes como Apple, Amazon, Microsoft y Tesla. Las acciones tecnológicas se beneficiaron enormemente de la desregulación y los recortes de impuestos, lo que permitió a estas empresas reinvertir en innovación y expansión. La eliminación de regulaciones consideradas restrictivas y la reducción del impuesto corporativo del 35% al 21% proporcionaron un entorno favorable para el crecimiento y la inversión en tecnología.
Consumo
Las empresas del sector consumo, que incluyen minoristas y fabricantes de bienes de consumo, también experimentaron un crecimiento significativo. La confianza del consumidor y el aumento del gasto fueron factores clave, impulsando las acciones de empresas como Amazon y Home Depot. Asimismo, la mejora en el mercado laboral y los recortes de impuestos personales incrementaron los ingresos disponibles, lo que a su vez fomentó un mayor gasto en bienes y servicios no esenciales.
Salud
A pesar de los intentos de derogar el Affordable Care Act (también conocido como Obamacare), el sector salud se mantuvo fuerte, liderado por empresas farmacéuticas y de biotecnología. La demanda constante de productos y servicios de salud, junto con la innovación en tratamientos y medicamentos, fue un motor de crecimiento para el sector. Además, las fusiones y adquisiciones estratégicas fortalecieron a estas empresas, preparándolas para desarrollar avances significativos durante la pandemia.
Energía
Aunque Trump promovió políticas a favor de los combustibles fósiles, el sector energético no tuvo un desempeño tan destacado. Las acciones energéticas enfrentaron desafíos debido a la creciente competencia de las energías renovables, el auge de los vehículos híbridos y los primeros autos 100% eléctricos, así como la volatilidad de los precios del petróleo, influida por los conflictos constantes en Medio Oriente. Sin embargo, las políticas de desregulación y el apoyo a la producción de petróleo y gas en tierras federales ofrecieron cierto alivio a las empresas tradicionales del sector.
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de principios de noviembre y con la confirmación de que regresará a la Casa Blanca, los inversionistas están atentos a cómo sus políticas podrían impactar el mercado de valores. Pero, ¿qué sectores podrían verse afectados? A continuación, analizamos algunos sectores clave en función de su desempeño durante su primer mandato y las propuestas destacadas en su campaña.
Tecnología
La tecnología continúa siendo un sector clave. La inversión constante en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes podría mantener el crecimiento en esta área. Las empresas tecnológicas están bien posicionadas para capitalizar la creciente demanda de soluciones digitales y la transformación digital en diversos sectores económicos.
Sector financiero
Las políticas de desregulación y los posibles recortes de impuestos podrían beneficiar a los bancos y otras instituciones financieras. La flexibilización de regulaciones estrictas permitiría a los bancos aumentar sus niveles de préstamo y mejorar su rentabilidad. Además, un entorno con tasas de interés más altas podría incrementar los márgenes de interés neto, impulsando aún más a este sector.
Energía
Aunque las energías renovables continuarán ganando relevancia, las políticas a favor de los combustibles fósiles podrían brindar un impulso a las empresas de petróleo y gas. La expansión de la producción en tierras federales y la reducción de restricciones ambientales favorecerían a las compañías tradicionales del sector energético. Sin embargo, el avance hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles representa un desafío importante a largo plazo.
Defensa
Un incremento en el gasto militar podría beneficiar a los contratistas de defensa, un sector que ya tuvo un buen desempeño durante su primer mandato. Las políticas orientadas a fortalecer la defensa nacional y el aumento en los presupuestos militares probablemente incrementen la demanda de equipos y servicios vinculados al sector.
Bienes raíces
El sector inmobiliario podría experimentar un crecimiento, especialmente si se implementan políticas enfocadas en la construcción y la infraestructura. La inversión en infraestructura y la desregulación en el sector de la construcción impulsarían el desarrollo de bienes raíces comerciales e industriales. Adicionalmente, las políticas de incentivos fiscales, como las dirigidas a fomentar inversiones en zonas de oportunidad, atraerían capital hacia proyectos de desarrollo inmobiliario.
En resumen, mientras que el primer mandato de Trump trajo un crecimiento significativo en ciertos sectores, su segundo mandato podría presentar nuevas oportunidades y desafíos. Los inversores deben estar atentos a las políticas y tendencias emergentes para tomar decisiones informadas.