Impacto de los aranceles recíprocos en el mercado forex
Tal como se ha venido anunciando hace varias semanas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementó su política de aranceles recíprocos a los países con los que tiene una relación comercial vigente. Dicha implementación fue publicada el 2 de abril de 2025 y en menos de un día ha generado una volatilidad bastante notoria en los mercados financieros, sobre todo en el mercado de acciones y divisas.
Estas medidas consisten en un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a los países exportadores, con tarifas adicionales más altas para algunos países en específico. Esta clasificación se basa en las barreras económicas y los déficits comerciales que tienen actualmente con los EE.UU. Uno de los ejemplos con mayor impacto es el arancel recíproco aplicado con China, dado que enfrenta un arancel del 54%, mientras que los 27 países de la Unión Europea tienen uno del 20%.
Como bien se tenía previsto, la reacción de los mercados fue inmediata. En cuanto al mercado de acciones, los índices americanos tales como el Nasdaq y el S&P 500 registraron caídas significativas mayores al 3% tras la publicación de los aranceles. Asimismo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. disminuyeron.
Con respecto al mercado de divisas, el dólar estadounidense se debilitó debido a las preocupaciones sobre una posible guerra comercial y sus implicaciones económicas. Muchos inversionistas temen a una posible recesión como consecuencia de esta medida, por lo que han buscado refugio en otros activos considerados más seguros, como el yen japonés. Por otro lado, el peso mexicano se apreció un 0.80% tras el anuncio.
En resumen, la imposición de los aranceles ha incrementado la incertidumbre dentro de los mercados financieros, lo que podría llevar al aumento de la inflación. Estos factores contribuyen a la volatilidad en los mercados de divisas, ya que los inversores ajustarán sus carteras en respuesta a los cambios en las políticas comerciales y sus posibles repercusiones, como el freno del crecimiento económico mundial.