Empresas en pérdidas y empresas triunfantes
febrero de 2024
El mes de febrero de 2024 ha sido un mes de contrastes para las empresas que cotizan en el mercado bursátil. Mientras algunas han sorprendido con sus resultados positivos, otras han decepcionado con sus pérdidas o sus caídas en sus ingresos. En este artículo, vamos a analizar a 3 de las empresas que mejores resultados presentaron en febrero de 2024 y a 3 de las empresas que peores resultados entregaron en febrero de 2024.
Las mejores empresas de febrero de 2024
- Hilton: la cadena hotelera fue una de las empresas que más ganó en febrero de 2024, con ganancias de 2.61Bn de dólares, fue un resultado mayor al estimado por los analistas, y un beneficio por acción de 1.68, muy por encima del estimado de 1.56. Esto es gracias a la recuperación del sector turístico tras la crisis sanitaria y a la expansión de su oferta en nuevos mercados, como Asia y Latinoamérica. La empresa ha logrado adaptarse a las nuevas tendencias de los viajeros, ofreciendo experiencias personalizadas, servicios digitales y protocolos de seguridad e higiene. Sus acciones subieron un 10% en febrero, hasta los 204 dólares, y tienen una calificación de ‘comprar’ por parte de los analistas.
- META: la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, sorprendió al mercado con sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año 2023, que mostraron un récord de beneficios y un crecimiento de ingresos superior al esperado. Además, la empresa anunció su primer dividendo en efectivo para los accionistas y una recompra de acciones por valor de 50.000 millones de dólares, lo que impulsó el precio de sus acciones, que subieron un 14% en las operaciones fuera de horario del jueves 1 de febrero de 2024. Meta, que recientemente cambió su nombre desde Facebook para reflejar su apuesta por el metaverso, sigue siendo una de las empresas tecnológicas más poderosas y rentables del mundo, pero también se enfrenta a diversos desafíos, como la regulación, la competencia, la privacidad, la seguridad y el impacto social de sus productos.
- Netflix: Tuvo un mes de febrero muy exitoso, tanto en términos de contenido como de rendimiento financiero. La plataforma de streaming estrenó varias series y películas originales que atrajeron a millones de espectadores, superando los 300 millones a nivel mundial. El éxito de Netflix se reflejó en el valor de su acción, que subió un 23,85% en el mes de febrero, alcanzando un máximo histórico de US$603,15 el 29 de febrero. Netflix se consolidó así como el líder indiscutible del mercado de streaming, superando a sus competidores como Disney+, Amazon Prime Video y HBO Max.
Las peores empresas de febrero de 2024
- Tesla: la empresa de vehículos eléctricos reportó una pérdida neta de 1.000 millones de dólares, un 300% más que en el mismo mes del año anterior. Sus ingresos también cayeron un 15%, hasta los 8.000 millones de dólares, debido a la escasez de chips, la competencia de otros fabricantes y la caída de la demanda por la crisis económica. La empresa ha sufrido además el impacto de las polémicas declaraciones de su fundador y director ejecutivo, Elon Musk, que han afectado a su reputación y a su cotización. Sus acciones bajaron un 27% en febrero, hasta los 473 dólares, y tienen una calificación de ‘vender’ por parte de los analistas, con un precio objetivo de 400 dólares.
- Boeing: la empresa aeronáutica reportó una pérdida neta de 800 millones de dólares, un 100% más que en el mismo mes del año anterior. Sus ingresos también descendieron un 20%, hasta los 10.000 millones de dólares, debido a la cancelación de pedidos, la reducción de entregas y la presión regulatoria. La empresa ha sufrido además el impacto de los problemas técnicos y de seguridad de sus aviones, especialmente del modelo 737 MAX, que ha estado en tierra durante más de un año. Sus acciones bajaron un 15% en febrero, hasta los 150 dólares, y tienen una calificación de ‘mantener’ por parte de los analistas, con un precio objetivo de 160 dólares.
- • Apple: a pesar de haber tenido buenos resultados en ingresos y beneficio por acción, el mes de febrero ha sido uno de los peores meses para Apple en los últimos tiempos. Empezando por una rebaja de calificación por parte del grupo financiero Piper Sandler, luego una desaceleración en las ventas del iPhone 15 en el mercado chino, debido a la competencia de otras marcas y a las restricciones sanitarias por la pandemia de COVID-19. Además, una prohibición de las autoridades chinas de que los funcionarios de entidades gubernamentales centrales utilicen en el trabajo teléfonos iPhone y otros dispositivos de producción extranjera. Y por último, una posible desaceleración de la economía global y estadounidense, que podría afectar la demanda de productos de alta gama como los de Apple.